Se les entregaron Declaraciones y plaquetas recordatorias a Nilda Fonti, «Nené» Chiocarello, «Chichí» Mazzoni y «Pochi» Medina.
El pasado jueves 10 de marzo, el primer mandatario local elevó al Concejo Deliberante, proyectos de Declaración de las Primeras Ciudadanas Ilustres en la historia de Arroyito.
Con esta acción se buscaba el reconocimiento a la trayectoria de: Nilda Fonti de Marttinato, Lilia María «Nené» Díaz de Chioccarello y Nilde Raquel «Chichí» Alonso de Mazzoni. A esta iniciativa del Ejecutivo se le sumó la postulación, por parte de los concejales Benedetti y Beigveder (UCR), de Ana María «Pochi» Medina.
En una Sesión Ordinaria concretada el 13 de marzo, el cuerpo deliberativo aprobó por unanimidad, las cuatro Declaraciones.
En un acto realizado el pasado viernes 8 de julio, en el Hall Central del edificio municipal, se homenajeó a estas cuatro primeras Ciudadanas Ilustres arroyitenses.
En la ocasión estuvieron presentes: intendente, Mauricio Cravero; viceintendente, Graciela Tristany; concejales de los distintos Bloques partidarios; secretarios del Ejecutivo; miembros del Tribunal de Cuentas; directores y coordinadores de diversas áreas municipales; Ciudadano Ilustre, Luis «Coco» Schiavoni; representantes de instituciones intermedias; familiares de las consagradas y vecinos.
«Mujeres que forjaron su historia a través del ejemplo, la unión, la responsabilidad y el compromiso; mujeres que fueron pilares para sus familias y, de alguna manera, aportaron a la historia de esta gran ciudad; mujeres que hoy los arroyitenses homenajeamos a través de las autoridades y el pueblo en pleno», se escuchó cuando comenzó el acontecimiento.
Al cierre del discurso que pronunció, una visiblemente emocionada «Nené» Díaz de Chiocarello expresó: «Sólo me resta decir, en nombre de las cuatro, ‘gracias a la vida'».
A continuación, se les entregaron las respectivas Declaraciones y plaquetas recordatorias, a estas cuatro damas destacadas.
Datos biográficos de las cuatro ciudadanas ilustres.
NILDA FONTI DE MARTINATTO, hija de Juan Fonti y Lidia Senn. Siendo huérfana de madre desde muy pequeña, tomó como banderas el fortalecimiento y la unión familiares.
Siendo muy joven, se casó con Ángel Martinatto. Tuvieron cuatro hijos (Mirta, María Elena, Rosita y Gabriel) y junto a familiares desarrollaron un emprendimiento comercial en nuestro medio. Ante la muerte de su esposo, enfrentó como mujer, un rubro desafiante para la época, con una familia que aún necesitaba crecer.
Su fortaleza, honestidad y trabajo incansable, con el apoyo de familiares y amigos, le permitieron no sólo el vencimiento los obstáculos, sino la transmisión a sus hijos del deber que tenían para con la sociedad de Arroyito, que tanto los había apoyado.
Colaboradora permanente de la Iglesia Católica, el Club de Abuelos, el Hospital Carlos Rodríguez y Acercar, e incansable participante de eventos que contribuyen al acrecentamiento de la cultura y bienestar de su Arroyito soñado.
LILIA MARÍA «NENÉ» DÍAZ DE CHIOCCARELLO llegó a nuestra ciudad en febrero del año 1973, acompañando a su esposo, quien ya se encontraba en Arroyito desde el mes de diciembre del año anterior.
No pasó mucho tiempo, desde su arribo a Arroyito, para que la familia Chioccarello se integrara a la vida social activa de esta comunidad.
Lilia, a partir del mes de mayo de 1973, comenzó con el desempeño de su rol docente en la Escuela Nacional Nº 198, hoy Escuela José Giménez Lagos. Más tarde, Lilia sería maestra, además de vicedirectora y directora. Desde su ingreso a ese establecimiento educativo integró la Cooperadora Escolar, en carácter de secretaria, primero, y de asesora, después. Realizó un sinnúmero de obras en el seno de su querida escuela, en las que quedó impreso su sello personal con el aporte de su creatividad, espíritu de renovación, fuerza de voluntad, y carisma para el liderazgo.
Lilia totalizó 21 años de servicios en la institución, retirándose con motivo de su jubilación en diciembre de 1994.
Inmediatamente después de jubilarse, en 1995, participó en la decisión de la creación de un Centro Educativo de Nivel Superior No Universitario, con la carrera a término de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, dependiente del Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas Dr. José Antonio Ortiz y Herrera, de la Ciudad de Córdoba.
En la finalización del trayecto de esta Tecnicatura, comenzó las gestiones, junto a miembros del Directorio de Arcor, entre ellos Hugo Enrique Lafaye, para la continuidad de los estudios superiores en Arroyito. Lo cual, desde 1998, se concretó con la Extensión Áulica Arroyito de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco. Desde los comienzos de este Centro de Altos Estudios, Nené se desempeñó en roles administrativos y de Extensión Universitaria.
Participó en la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Fulvio Salvador Pagani.
Presidió, junto a Miguel Fontana, la Comisión para la Celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, durante los años 2009 y 2010.
Participó como miembro del Jurado en diversas ediciones del Concurso Literario Anual – Premio Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Arroyito. De igual modo, en otros concursos de carácter educativo y/o cultural.
NILDE RAQUEL «CHICHÍ» ALONSO DE MAZZONI nació en su amado Arroyito el día 14 de julio de 1932. Hija de Natalina Mastri Bianchi y Carlos Alonso García y una hermana de Berta Beatriz Alonso de Ceccón.
Contrajo matrimonio con Armando Enrique Mazzoni, con quien tuvo dos hijos: Carlos Enrique y María Mónica.
Estudió Profesorado de Mecanografía en la Escuela de las Hermanas Mercedarias, obteniendo dicho título en la Academia Remington de la ciudad de Santa Fe, dándole autoridad para el dictado de clases y la toma de exámenes en esta ciudad, en la localidad de El Tío y en San Francisco del Chañar.
Trabajó ad honórem en la década de 1950 en la Escuela Manuel Belgrano como Profesora de Mecanografía. Fue designada como profesora de su especialidad en la escuela Dr. Dalmacio Vélez Sársfield – Nivel Medio, desde 1957 y hasta 1990.
Fue integrante del Consejo Directivo la escuela Dr. Dalmacio Vélez Sársfield durante varios años. Cursó estudios de Declamación con profesores de la Escuela García Fort de la Ciudad de Córdoba. Asistió a clases de teatro en Radio Nacional con el Profesor Carlos Carranza, participando en una obra de teatro.
Fue integrante, en varias oportunidades, del Teatro Vocacional dirigido por el Padre Roberts y actuó por última vez en el año 1994, en la obra dirigida por la profesora Betty Guarch, realizada en el salón del Colegio de las Hermanas Mercedarias.
Fue integrante de la comisión de LALCEC en sus comienzos y fiel colaboradora del Museo Municipal con el recordado Eloy Fernández.
Destacada por la Municipalidad de Arroyito como Mujer del Año en Marzo de 2009.
La trayectoria y constante participación social de Nilde Raquel Alonso de Mazzoni (Chichí) justifica ampliamente la decisión de otorgarle el presente homenaje.
ANA MARÍA «POCHI» MEDINA nació el 04 de agosto de 1939 en Arroyito. Hija de Ana Irma Baudan Milani, oriunda de La Plata, y de Don Eugenio Medina, nativo de Arroyito.
Cursó estudios primarios en la escuela de las Hermanas Mercedarias Santa María de Cervellón y sus estudios secundarios en la escuela Vélez Sársfield, formando parte de la Primera Promoción de egresados de ese establecimiento educativo.
A pesar de lo difícil que era estudiar en esos tiempos, se capacitó en pedicuría y otros cursos como el de maquilladora profesional, artística y de novias. En su vida laboral trabajó cinco años en Farmacia Ballatore, 20 años en Administración Arcor y cinco años como secretaria de Clínica Mayo.
En la comunidad desarrolló una gran cantidad de actividades y todas sin remuneraciones, como por ejemplo: un programa para la mujer en Radio Arroyito; un programa junto a Leda De Elía en Radio Argentina y colaboradora en la revista Utopía, también en temas de la mujer. Además integró una gran cantidad de comisiones y subcomisiones en nuestra comunidad.
Colaboró con el Centro Vecinal Nicolás Batalla, Hospital Municipal, Subcomisión de Mujeres del Club Deportivo y Cultural Arroyito. Fue la primera mujer vicepresidenta de la Cooperadora Policial. También fue integrante de la comisión fundadora del Ballet Municipal, de la Academia Flor de Ceibo y del Centro Tradicionalista Atahualpa Yupanqui. Integró el Teatro Vocacional de nuestra ciudad, además de ser su maquilladora en varias ocasiones.
Junto a Roberto Bazzi integró el ciclo Un Boliche como los de antes, que se concretó durante 10 años.
«La Pochi», como le decimos todos, vivió junto a sus padres hasta el último día de vida de cada uno de ellos, de los cuales, valora sus consejos, recuerdos y enseñanzas de personas de bien, y el haber heredado de su papá Eugenio la vocación por la política.
El año 1995 fue la primera candidata mujer a la intendencia de la ciudad. A pesar de que no logró ser primera mandataria, continuó desarrollando su vida con los mismos valores y vocación de persona honesta y humilde que fue siempre.
Fuente: Prensa Municipal.